Estoy muy contento de poder compartir con ustedes la herramienta de trabajo de un profesor y que estas les puedan servir de ayuda para el análisis, reflexión, etc. para su vida profesional.
Se trata de mis planeaciones realizadas para trabajar la semana del 03 al 07 de Octubre del presente año en la escuela secundaria Mixta 6, ubicada en la Colonia Oblatos con los grupos de 2B y 3E.
Sin más preámbulos y esperando sean de su agrado las dejo aquí:
ESCUELA:
|
Secundaria Mixta #6
|
CICLO ESCOLAR:
|
2016-2017
|
DOCENTE EN FORMACIÓN:
|
Martínez Ramírez
José Antonio
|
ASIGNATURA:
|
Español
|
GRADO Y GRUPO (S):
|
3 E
|
FECHA:
|
03/10/2016-07/10/2016
|
BLOQUE:
|
I
|
PROYECTO: # 3
| |
TEMA:
|
Analizar el efecto de
los mensajes publicitarios a través de encuestas.
| ||
ÁMBITO:
|
Participación
social.
| ||
TIPO DE TEXTO:
|
Expositivo.
| ||
APRENDIZAJES ESPERADOS:
|
• Analiza las características de los mensajes publicitarios.
• Identifica el efecto de los mensajes publicitarios en los consumidores.
• Identifica características y funciones de los recursos lingüísticos y
visuales empleados en los anuncios publicitarios.
• Describe el impacto de los anuncios publicitarios en la sociedad
mediante un texto.
• Analiza, interpreta y organiza los resultados de una encuesta en un
informe.
| ||
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:
|
• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender
• Identificar las propiedades de
lenguaje en diversas situaciones comunicativas
• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de
decisiones
• Valorar la diversidad lingüística y cultural de
México
|
MTRO. TITULAR
LUCÍA |
MTRO. O.P.D.
BEATRIZ ELENA GARCÍA FERNÁNDEZ |
MTRO. ACOMPAÑANTE
|
ASIGNATURA
|
GRADO
|
GRUPO
|
TURNO
|
HORA
|
MÓDULOS
|
N° SESIÓN
| ||
Español
|
3
|
E
|
V
|
3:40pm-5:20pm
|
2
|
1
| ||
FECHA
|
ÁMBITO
|
COMPETENCIAS
| ||||||
Lunes 03 de Octubre del 2016
|
Participación
social
|
• Emplear el
lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender
• Analizar la
información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones
| ||||||
BLOQUE
|
PROYECTO
|
APRENDIZAJE
ESPERADO
| ||||||
I
|
#3: Analizar el efecto de los mensajes publicitarios a
través de encuestas
|
• Analiza las
características de los mensajes publicitarios.
• Identifica
el efecto de los mensajes publicitarios en los consumidores.
| ||||||
TEMA DEL DÍA
| ||||||||
CARACTERÍSTICAS DE LOS ANUNCIÓS PUBLICITARIOS
| ||||||||
TIEMPO
|
SECUENCIA DIDÁCTICA
|
PRODUCTOS
|
RECURSOS DIDÁCTICOS
|
Inicio
15 minutos
Desarrollo
15minutos
30minutos
10minutos
Cierre
30minutos
|
El docente presenta el proyecto hacía sus
alumnos y la manera en que este se va a trabajar, dejando reglas claras para
la clase, mismas que llevará escritas en hojas de colores para no repetirlas
a cada rato, las hojas estarán pegadas alrededor del aula.
Posterior a esto les pide a los alumnos que
anoten el nombre del proyecto en su cuaderno.
El
docente les indica hacer un personalizador de manera breve y rápida para
poder ubicarlos por nombre.
El
docente pasa alrededor del aula mostrando unas imágenes (logotipos de mensajes publicitarios) y
les pregunta a los alumnos:
¿Qué
son?
¿Las han
visto antes? ¿Dónde?
¿Qué
características presentan?
Se
creará una participación grupal pero ordenada entre docente-alumnos.
Al
término de la plenaria realizada con el apoyo de las imágenes el docente dará
la indicación de juntarse en binas (hombre con mujer) y a la cuenta de 3 se
crearán los equipos.
En binas
el docente les facilitará un cuestionario del cual deben anotar las
respuestas en su cuaderno, el cuestionario contendrá las siguientes
preguntas:
¿Qué
comerciales de televisión, revista o radio recuerdas?
¿Cuáles
están dirigidos a mujeres y cuales a hombres?
Ustedes,
¿Consumen algunos o varios productos anunciados en estos comerciales?
¿A qué
edad de grupos se enfocan mayormente los mensajes publicitarios? ¿Por qué a
ellos?
¿Qué
toman en cuenta para comprar un producto?
¿Qué
criterios utilizas para comprar? (precio, calidad, marca, necesidad, deseo,
etc.)
Mientras
los alumnos trabajan en la actividad, el docente nombrará lista e irá a
atender dudas en caso de presentarse.
Cuando
se finaliza el tiempo de la actividad e docente explica cómo se hará la
socialización del trabajo y el rol de cada uno, básicamente mientras alguien
expone los demás alumnos deberán responder en una lista de cotejo
pre-elaborada por el docente en la cual se encontrará pegada en la parte de
enfrente y detrás del aula.
Con la
estrategia Basta de Letras el docente comenzará a hacer la
socialización de la actividad, a la persona que le vaya tocando participar de
acuerdo a la inicial de su nombre, pasará en frente a exponer las respuestas.
Los demás estarán atentos ya que deberán llenar la lista de cotejo con la
participación de sus compañeros.
Al
término de la clase el docente aterriza resaltando la cotidianidad con que
estos comerciales están y afectan nuestras vidas y les explica la importancia
que tiene en nuestras vida diaria.
|
-Respuestas a cuestionario.
-Lista de cotejo terminada con participaciones
.
|
-Pintarrón
-Plumones
-Lista de cotejo
-Reglas de clase en
hojas de colores.
-Cuestionario binas.
-Imágenes (Logotipos
de anuncios publicitarios).
|
ASIGNATURA
|
GRADO
|
GRUPO
|
TURNO
|
HORA
|
MÓDULOS
|
N° SESIÓN
| ||
Español
|
3
|
E
|
V
|
3:40pm-5:20pm
|
2
|
2
| ||
FECHA
|
ÁMBITO
|
COMPETENCIAS
| ||||||
Martes 04 de Octubre del 2016
|
Participación
social
| |||||||
BLOQUE
|
PROYECTO
|
APRENDIZAJE
ESPERADO
| ||||||
I
|
#3: Analizar el efecto de los mensajes publicitarios a
través de encuestas
|
• Identifica
características y funciones de los recursos lingüísticos y visuales empleados
en los anuncios publicitarios.
| ||||||
TEMA DEL DÍA
| ||||||||
RECURSOS LINGÜÍSTICOS EN LOS ANUNCIOS PUBLICITARIOS
| ||||||||
TIEMPO
|
SECUENCIA DIDÁCTICA
|
PRODUCTOS
|
RECURSOS DIDÁCTICOS
| ||||||
Inicio
10 minutos
Desarrollo
20 minutos
15 minutos
55minutos
Cierre
10minutos
|
El
docente pregunta a los alumnos
¿Qué
hicimos la clase de ayer?
Los
alumnos deben de responder de manera oral a la pregunta del profesor.
Al
término de la misma el docente aprovecha para entrelazar el contenido de la
clase de ayer con el que se verá en la clase haciéndolo de forma oral.
El
docente les dicta de manera breve 13 recursos lingüísticos empleados en
anuncios publicitarios, al terminar de anotarlo los enumera del 1 al 3
respectivamente.
Les
otorga sólo un minuto para que se reúnan en equipos y después en una bola de cristal llevará
papelitos con los recursos lingüísticos dictados previamente, cada equipo
tomará uno e investigará que es.
Cuando
han terminado de investigar la definición el docente les otorga 15 minutos
para preparar un pequeño anuncio publicitario en donde se vea el uso del
recurso lingüístico que les tocó investigar.
Se
otorgará entre 2 y 3 minutos por equipo para que pasen a exponer el anuncio
publicitario que realizaron.
Al
término de cada equipo se preguntará a los alumnos que recurso se utilizó y
los equipos que vayan acertando acumularan puntos extra. Para finalizar la participación del equipo
deberán dictarles a sus compañeros la definición del recurso empleado.
Cabe
mencionar que el docente llevará en un cascarón de huevo las indicaciones con
los tiempos y puntos que acumularan los equipos cada vez que terminen las
actividades en tiempo y forma solicitados.
La
asistencia de la clase la tomará en cuenta el docente con la realización de
la tarea que deberán presentar en la clase de mañana.
Se
evaluará la clase, con comentarios de que les gustó y que no. También el
docente aprovechará para dejarles de tarea que en un cuadro de tres entradas
sinteticen toda la información obtenida dentro de la clase, el cuadro deberá
ir de la siguiente manera:
|
-Cuadro con todos los recursos lingüísticos.
-Representación de anuncios por equipo.
|
-Pintarrón
-Plumones
-Esfera de vidrio con
papelitos.
-Cuaderno.
-Indicaciones en
cascarón de huevo con tiempos y puntaje.
|
ASIGNATURA
|
GRADO
|
GRUPO
|
TURNO
|
HORA
|
MÓDULOS
|
N° SESIÓN
| ||
Español
|
3
|
E
|
V
|
2:00pm-2:50pm
|
1
|
3
| ||
FECHA
|
ÁMBITO
|
COMPETENCIAS
| ||||||
Jueves 06 de Octubre del 2016
|
Participación
social
|
• Identificar
las propiedades de lenguaje en
diversas situaciones comunicativas
| ||||||
BLOQUE
|
PROYECTO
|
APRENDIZAJE
ESPERADO
| ||||||
I
|
#3: Analizar el efecto de los mensajes publicitarios a
través de encuestas.
|
Identificar y relacionar el
mensaje del cuento con los mensajes publicitarios y la intención de estos.
| ||||||
TEMA DEL DÍA
| ||||||||
CUENTO: LOS MONOS BUBUANOS.
| ||||||||
TIEMPO
|
SECUENCIA IDÁCTICA
|
PRODUCTOS
|
RECURSOS DIDÁCTICOS
|
Inicio
10minutos
Desarrollo
25 minutos
Cierre
15 minutos
|
El
docente mediante la estrategia bola de estambre hace una recapitulación de lo
visto en la semana.
La
dinámica consiste en arrojar una bola de estambre a un alumno y preguntarle
sobre las clases pasadas, él elegirá a alguien más y el último que será el número
5 cerrará tomando en cuenta todos los puntos expuestos en la clase.
El
docente les reparte en una hoja el cuento “Los monos bubuanos” y les pide leerlo en voz baja, cada uno
desde su lugar; al finalizar de leer el cuento deberán de rescatar la moraleja
del mismo y plasmarla través de un dibujo.
Mientras
trabajan el docente nombrará lista y revisará la tarea del día anterior.
Mediante
elección libre el docente dejará participar a algunos alumnos pasando al
frente de la clase para exponer su dibujo, se harán máximo 5 intervenciones
ya que al final los alumnos deberán responder en su cuaderno la siguiente
pregunta:
¿Qué
relación encuentras entre el cuento con los mensajes publicitarios?
Se
socializa la pregunta a manera rápida de plenaria y posterior a esto el
docente se despide de sus alumnos y agradece el trabajo hacía con él.
|
-Dibujo del cuento.
|
-Cuento “Los monos Bubuanos”
-Bola de estambre
|
PLANEACIÓN: ANALIZAR DOCUMENTOS SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS. 2B
ESCUELA:
|
Secundaria Mixta #6
|
CICLO ESCOLAR:
|
2016-2017
|
DOCENTE EN FORMACIÓN:
|
Martínez Ramírez
José Antonio
|
ASIGNATURA:
|
Español
|
GRADO Y GRUPO (S):
|
2 B
|
FECHA:
|
03/10/2016-07/10/2016
|
BLOQUE:
|
I
|
PROYECTO: # 3
| |
TEMA:
|
Analizar documentos
sobre los derechos humanos.
| ||
ÁMBITO:
|
Participación
social.
| ||
TIPO DE TEXTO:
|
Expositivo.
| ||
APRENDIZAJES ESPERADOS:
|
• Interpreta documentos sobre los derechos humanos y reconoce su
importancia en la regulación de las sociedades.
• Identifica los documentos nacionales e internacionales sobre los
derechos humanos.
• Identifica los modos y tiempos verbales que se utilizan en los
documentos nacionales e internacionales
| ||
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:
|
• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender
• Identificar las propiedades de
lenguaje en diversas situaciones comunicativas
• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de
decisiones
• Valorar la diversidad lingüística y cultural de
México
|
MTRO. TITULAR VIDRIO
|
MTRO. O.P.D.
BEATRIZ ELENA GARCÍA FERNÁNDEZ |
MTRO. ACOMPAÑANTE
|
ASIGNATURA
|
GRADO
|
GRUPO
|
TURNO
|
HORA
|
MÓDULOS
|
N° SESIÓN
| ||
Español
|
2
|
B
|
V
|
6:40pm-
8:00pm
|
2
|
1
| ||
FECHA
|
ÁMBITO
|
COMPETENCIAS
| ||||||
Lunes 03 de Octubre del 2016
|
Participación
social
|
• Emplear el
lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender
• Identificar
las propiedades de lenguaje en
diversas situaciones comunicativas
• Analizar la
información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones
| ||||||
BLOQUE
|
PROYECTO
|
APRENDIZAJE
ESPERADO
| ||||||
I
|
#3: Analizar documentos sobre los derechos humanos
|
• Interpreta
documentos sobre los derechos humanos y reconoce su importancia en la regulación
de las sociedades.
| ||||||
TEMA DEL DÍA
| ||||||||
INTRODUCCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS
| ||||||||
TIEMPO
|
SECUENCIA DIDÁCTICA
|
PRODUCTOS
|
RECURSOS DIDÁCTICOS
|
Inicio
15 minutos
Desarrollo
15minutos
45 minutos
25minutos
Cierre
|
El docente presenta el proyecto hacía sus
alumnos y la manera en que este se va a trabajar, dejando reglas claras para
la clase, mismas que llevará escritas en hojas de colores para no repetirlas
a cada rato, las hojas estarán pegadas alrededor del aula.
Posterior a esto les pide a los alumnos que
anoten el nombre del proyecto en su cuaderno.
El
docente les indica hacer un personalizador de manera breve y rápida para
poder ubicarlos por nombre.
El
docente saca de una bola de cristal que lleva tres frases las cuáles son:
-Trata
como quieres ser tratado.
-Más
hace el que quiere, que el que puede.
-Vale
más pájaro en mano que un ciento volando.
Se
reflexiona sobre las cuestiones abordando los derechos de las personas.
El
docente presenta al alumno dos logotipos, el primero es el de los nazis y el
segundo el de la ONU.
Los
alumnos deben de tratar de encontrar la relación entre ambos, de no lograrlo
el maestro les explica la relación existente y qué tiene que ver con el
proyecto.
El
docente les dictará un cuestionario a los alumnos con el fin de reconocer sus
conocimientos acerca del tema del nuevo proyecto, las preguntas son las
siguientes:
¿Qué son
para ti los derechos humanos y cuáles son importantes?
¿Qué
experiencias has tenido en torno al respeto o valoración de los derechos
humanos?
¿Qué
documentos conoces que protejan los derechos humanos? ¿Por qué medio los has
conocido?
¿Cuál
piensas que es la función de estos documentos?
¿Por qué
es importante para las personas conocer sus derechos?
¿De qué forma
pueden darse a conocer?
Al
término de contestar las preguntas se hará una plenaria en donde se
discutirán puntos de vista de acuerdo a las respuestas otorgadas por los
alumnos.
El
docente de manera rápida les muestra los derechos de los niños, al finalizar
de socializar dicho cartel les pide representen mediante un dibujo la
importancia de respetar esos derechos en beneficio de la sociedad.
Mediante
la estrategia bola de gato se irá seleccionando a los alumnos que pasaran
frente al aula a exponer el dibujo que hicieron y explicarlo.
|
-Cuestionario terminado.
-Dibujo reflexivo de los derechos del niño en sociedad.
|
-Imágenes con
logotipos(nazi y ONU)
-Pintarrón.
-Plumones.
-Cartel con derechos
humamos de los niños.
-Bola de cristal con
frases reflexivas.
-Bola de estambre.
|
ASIGNATURA
|
GRADO
|
GRUPO
|
TURNO
|
HORA
|
MÓDULOS
|
N° SESIÓN
| ||
Español
|
2
|
B
|
V
|
06:40pm- 8:00pm
|
2
|
2
| ||
FECHA
|
ÁMBITO
|
COMPETENCIAS
| ||||||
Martes 04 de Octubre del 2016
|
Participación
social
|
• Emplear el
lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender
• Identificar
las propiedades de lenguaje en
diversas situaciones comunicativas
• Analizar la
información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones
| ||||||
BLOQUE
|
PROYECTO
|
APRENDIZAJE
ESPERADO
| ||||||
I
|
#3: Analizar documentos sobre los derechos humanos.
|
• Identifica
los documentos nacionales e internacionales sobre los derechos humanos.
| ||||||
TEMA DEL DÍA
| ||||||||
VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS
| ||||||||
TIEMPO
|
SECUENCIA DIDÁCTICA
|
PRODUCTOS
|
RECURSOS DIDÁCTICOS
|
Inicio
15 minutos
Desarrollo
45minutos
Cierre
20minutos
|
El
docente pregunta a los alumnos
¿Qué
hicimos la clase de ayer?
Los
alumnos deben de responder de manera oral a la pregunta del profesor.
Al
término de la misma el docente aprovecha para entrelazar el contenido de la
clase de ayer con el que se verá en la clase haciéndolo de forma oral.
El
docente les pide a los alumnos sacar la tarea y tenerla a la mano porque en
un rato más pasará a revisarla.
El
docente les lleva La Declaración Universal de los Derechos Humanos con el
cual se hará una lectura grupal entre los miembros del salón de clases. Se
irá pasando alumno por alumno para que todos participen y cada quien pueda
leer un artículo.
Al
finalizar la lectura se contestaran de manera oral las siguientes preguntas
¿Cuál te
llamó más la atención?
¿Qué
piensan de estos artículos?
¿Están
de acuerdo en todos?
El
docente les comenta a los alumnos que por fila deben de elegir un artículo el
cual van a dar a conocer a través de un cartel, y les pide se integren en
círculos, posterior a esto les entrega a cada equipo un juego de hojas y les
pide que del artículo que elijan elaboren 5 preguntas clave para rescatar los
elementos que quieren dar a conocer por medio del cartel.
Mientras
ellos trabajan en equipo el docente pasará a revisar la tarea.
Se
pasarán algunos equipos para socializar las preguntas que elaboraron.
|
-Cuestionario por equipo.
Investigación sobre un derecho humano.
|
-Biblioteca
-Pintarrón.
-Plumones
-Declaración Universal
de los Derechos Humanos.
-Cuaderno
|
ASIGNATURA
|
GRADO
|
GRUPO
|
TURNO
|
HORA
|
MÓDULOS
|
N° SESIÓN
| ||
Español
|
2
|
B
|
V
|
06:40pm- 07:25pm
|
1
|
3
| ||
FECHA
|
ÁMBITO
|
COMPETENCIAS
| ||||||
Miércoles 05 de Octubre del
2016
|
Participación
social
|
• Analizar la
información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones
| ||||||
BLOQUE
|
PROYECTO
|
APRENDIZAJE
ESPERADO
| ||||||
I
|
#3: Analizar documentos sobre los derechos humanos.
|
Reconocer la importancia de la
difusión a través de los carteles
| ||||||
TEMA DEL DÍA
| ||||||||
TIEMPO
|
SECUENCIA DIDÁCTICA
|
PRODUCTOS
|
RECURSOS DIDÁCTICOS
|
Inicio
10Minutos
Desarrollo
30minutos
Cierre
10 minutos
|
Se hace
una recapitulación de lo visto las clases anteriores por medio de preguntas
guiadas por el profesor:
¿Qué son
los derechos humanos?
¿Cuántos
hemos trabajado?
¿Cuáles
les están quedando más claros?
¿Cómo se
darían a conocer a los demás?
El
docente les comunica a los alumnos que trabajarán un derecho humano por fila
para su difusión a través de carteles. Los alumnos deberán permanecer en sus
lugares.
El
docente preguntará a los alumnos:
¿Qué es
un cartel?
¿Cómo se
hace un cartel?
¿Qué lleva
un cartel?
Mediante
la estrategia toma de notas los alumnos deberán ir anotando en su cuaderno a
la par que entre ellos y el maestro definen el contenido del cartel, el
docente irá ejemplificando las cuestiones para que quede más claro a los
alumnos.
Después
el profesor les pide a los alumnos se reúnan con su fila para que seleccionen
un derecho humano a trabajar y le entreguen una hoja con el derecho humano y
los nombres de los participantes del equipo.
Los
alumnos deberán responder en su cuaderno la siguiente pregunta:
¿Por qué
es importante hacer una buena difusión de los derechos humanos?
Se
socializa la pregunta a manera rápida de plenaria y posterior a esto el
docente se despide de sus alumnos y agradece el trabajo hacía con él.
|
-Hoja con nombre los equipos.
-Toma de notas sobre el cartel.
|
-Pintarrón
-Plumones
-Cartel.
|
Gracias.
Hola Tony me parece muy importante la introducción que le das a tu tema y que ademas nos brindes cuales fueron las dificultades que encontraste dentro de las aulas y de que manera las llevaste acabo,así mismo todo el material visual ara seguir llamando la atención de nosotros los lectores; sin embargo te recomiendo modificar el diseño de tu blog para que se acomode tu planeacion ya que tuve el mismo conflicto y así lo logre arreglar. me gustaron mucho los productos de os alumnos y de la manera en que lo abordaste solo cuida mas la ortografía ya que hay errores de dedo.
ResponderBorrar