miércoles, 21 de septiembre de 2016

LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI




Se pretende a través de la Reforma Educativa crear un México más libre, prospero e independiente que nos permita dar el potencial del país.
Todos los individuos tienen derecho a una educación digna en la que se les otorguen aprendizajes significativos y útiles para la vida partiendo de una escuela de calidad para todos pero para el logro de esto se requiere que el sistema educativo desarrolle en todos los estudiantes un amor a su país y hacer de él un ser integro en todos sus conocimientos, aptitudes y actitudes ante la sociedad.

La educación tiene un propósito en común y este es hacer que el individuo logre los 3 pilares de la educación: saber, saber ser y saber hacer esto con el fin de expresarse y comunicarse correctamente en cualquier ámbito de la sociedad en el que deba desenvolverse el cual pretende lograr a través de una continuidad significativa y progresiva entre los 4 periodos que conforman la educación para al término de la educación básica puedan ser exitosos en la sociedad.
Hay ciertos ámbitos marcados como objetivos para que los alumnos logren ser individuos plenos e íntegros, estos son: lenguaje y comunicación, pensamiento crítico y reflexivo, valores, desarrollo físico y emocional, conocimiento del mundo que los rodea, arte y cultura y por último conocimiento sobre el medio ambiente. Cada uno de estos ámbitos se mejorará al término de periodo escolar.
                                                                        CONCLUSIÓN
Sin duda alguna las finalidades que persigue la educación en el siglo XXI son muy significativas y pretenden hacer individuos completos desde el conocimiento hasta la forma de actuar y convivir con los demás dentro de una sociedad. Los ámbitos que se manejan en el plan y programa me son significativos y si en verdad los alumnos lograran llegar hasta el último nivel con la descripción completa que se hace de cada uno de ellos podría observarse un cambio notable no solo en la sociedad sino a nivel nacional pues habría una mejora significativa en la economía y cultura del país.
Por desgracia muchos de los alumnos al egresar la educación básica pareciera que apenas están terminando la primaria ya que se quedan estancados en todos los ámbitos y esto genera inconformidad y desequilibrio en el país ya que al egresar de esta manera no pueden obtener un buen empleo, no saben comportarse y respetarse a ellos mismos pero sobre todo a los demás haciendo un caos completo en ciertas cuestiones que se viven día a día.  Todo está muy bien escrito y si un extranjero que no ha visitado nunca el país lo leyera se sorprendería y pensaría que México es una maravilla, lástima que los que vivimos aquí nos demos cuenta que faltan muchas cosas para lograrlo y que si se quiere de verdad lograr se necesita una reforma bien planteada que empiece desde abajo y tenga una secuencia lógica.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario