miércoles, 26 de octubre de 2016

CONTRASTACIÓN PLANEACIÓN ARGUMENTADA-REFLEXIÓN DE PRÁCTICA


SISTEMATIZACIÓN DE LOS DÁTOS.

Durante la semana de prácticas realizada en la escuela Mixta 6 en La colonia Oblatos tuve la oportunidad de trabajar con dos grupos: 2B y 3 E, sin embargo no tomé en cuenta varios aspectos importantes que eran características esenciales de mis alumnos para que se trabajara de la manera correcta, esto es debido a que no teníamos toda la información necesaria sino hasta el miércoles pasado que hicimos la visita previa y tuvimos la oportunidad de realizar un ejercicio muy completo de diagnóstico del grupo trabajando ya desde una planeación argumentada

Comenzaré rescatando lo positivo de la situación y los aciertos que tuve entre mi planeación  y el grupo de 3 E, dentro de mi planeación incluí imágenes llamativas para comenzar a abordar el tema, cito  a continuación la parte de mi planeación:

 El docente pasa alrededor del aula mostrando unas imágenes     (logotipos de mensajes publicitarios) y les pregunta a los alumnos:

Esta fue una actividad acertada porque ya tengo la información de que en el grupo de 3E la mayoría de mis alumnos son visuales por lo que como se podrán dar cuenta estaban muy atentos a las imágenes y prestando atención.

La siguiente actividad realizada ese día no tuvo tanto éxito y ahora sé el motivo del fracaso de ella, la actividad consistía en juntarse en binas (hombre y mujer) para contestar unas preguntas, sin embargo yo no hice las binas, dejé que ellos mismos se juntaran con otras personas y se me hizo un poco difícil estar al pendiente y repitiendo indicaciones ya que la mayoría de binas se la pasaban platicando cosas ajenas al tema.

Y ustedes se preguntaras ¿Qué tiene de malo que ellos elijan con quien trabajar? En efecto pasa que dentro de las características del diagnóstico del grupo yo rescaté que los alumnos se distraen mucho con los alumnos alrededor de ellos; ya sea los que están sentados atrás, en frente o al lado de ellos y esto fue lo que sucedió en mi clase, que los alumnos se pusieron a trabajar con las personas más cercanas a ellos y con quienes más conviven es lógico entonces que en lugar de trabaje estuviesen platicando.

Puedo afirmar que rescate de manera un poco superflua los saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales de mis alumnos, no al 100% como se debe, sin embargo pude rescatar un poco de cada uno de ellos, lo explico a continuación:

-Saberes conceptuales: Debían en la socialización dar cuenta de los conceptos nuevos que habían aprendido en la clase para a partir de ello poder contestar algunas preguntas, por ejemplo: Qué son los anuncios publicitarios, etc.

-Saberes procedimentales: Básicamente es llevar a la práctica lo que han hecho en la teoría y esto no sucedió de la forma en que debería pasar pues mis alumnos no sé si lo hayan hecho; sin embargo en las preguntas que les dí debían de contestar con información que yo no les proporcione en la clase sino que habían visto en casa o habían escuchado fuera de la escuela; es por eso que menciono que no se logró de manera habitual pero hubo algo de ello.

-Saberes actitudinales: Al momento de socializar se pudo observar el comportamiento de respeto hacia los participantes y viceversa de los participantes/expositores a sus compañeros/público. Pero para que se enriqueciera más este punto yo debí haber escogido a los integrantes de las binas para que se enseñaran a trabajar con todo tipo de personas y no solo con los que se llevan mejor y así observar la disposición de los mismos hacía los demás.

Un acierto que tuve fue el trabajar la socialización de la actividad mediante la estrategia Basta de Letras, en donde no era más que una simple forma de que todos los alumnos se involucraran en la clase y participaran en ella sin mencionar que una alumna me comentó que le pareció una forma justa y divertida de seleccionar a las personas para pasar a participar, esto a pesar de no conocer que estaría dentro de los intereses de los alumnos me benefició.

En la reflexión previamente subida a este blog, hablé de la falta de conexión con los grupos y como es que estaba tan desmotivado, siento y casi con seguridad total afirmo que esto no sucedió porque no me interese desde un inicio en los grupos, en saber qué cosas les interesaban, en preparar material didáctico más llamativo para ellos, en buscar estrategias para formar binas y equipos en donde no se viera que yo obligaba a los alumnos a trabajar con los demás sino que “la suerte” decidiera quien con quien trabajaba.

 

CONCLUSIÓN

A la conclusión a la que he llegado teniendo en  cuenta el diagnóstico del grupo más a fondo en el que ahora conozco no solamente cosas superficiales sino desde canal de aprendizaje, contexto interno y externo de los mismos, intereses, formas de trabajo, etc es necesario que con toda esta información pueda hacer unas mejores planeaciones con actividades más atractivas para ellos.

Debo también diseñar estrategias en donde no se vea que yo soy la única autoridad que impone y pienso ser un poco más sensible o humanista con ellos, claro que sin permitir que se rebasen límites de respeto y disposición al trabajo.

La próxima jornada de prácticas será del 07 al 18 de Noviembre y estoy preparando mejor mis clases, ya les contaré que resultados obtuve con las modificaciones y la nueva información que les dejaré aquí en el blog, por el momento espero sus comentarios debajo de la publicación y si pueden entender lo que se expresa con el simple hecho de leer palabras podrán entender que ahora estoy más motivado y por fin debo lograr éxito en cada uno de mis grupos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario