ACUERDO 592
El objetivo principal del acuerdo 592 es establecer
programas que persigan un mismo fin tanto en las competencias fijadas para la
vida, así como en la similitud en la información para que el alumno logre egresar de la educación
básica integro en sus capacidades tanto intelectuales como actitudinales para
cada uno de los tres diferentes niveles que conforman la educación básica:
Preescolar, primaria y secundaria. Esto con la finalidad de mejorar la calidad
de la misma a través de las prácticas docentes, en donde se pueda ver un
seguimiento en contenido y forma de abordarlo de los maestros de diferente
nivel educativo. Se pretende lograr a través de una visión fija y establecida tomando
en cuenta desde los antecedentes hasta la alianza por la calidad de la
educación.
Como sabemos todo debe partir desde lo más simple para proseguir
con niveles más altos, el acuerdo menciona los pioneros de los cambios en la
educación, José Vasconcelos que organizó el plan de once años, impulsado por
Jaime Torres Bodet, la cual su meta era ampliar y mejorar la educación
primaria, capacitación a docentes, así como los libros de texto gratuitos para
lograr lo previamente establecido.
En 1993 por medio de una reunión la cual tuvo por nombre
Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB) inició una transformación de la organización del
sistema educativo, por el cual se crearon reformas para mejorar e innovar las
prácticas docentes. Sin embargo sus principales objetivos eran aumentar la
permanencia en la primaria pero también cubrir los niveles de preescolar y
secundaria, así como actualización de planes y programas, capacitar a los
docentes y así llegar a la educación de calidad.
La Articulación
de la Educación Básica es el inicio de una transformación que generará una
escuela centrada en el logro educativo al atender las necesidades específicas
de aprendizaje de los alumnos para que
adquieran las competencias que permitan su desarrollo personal y así evitar el
rezago educativo.
Con este comentario cierro mi participación, en tu blog, me parece un buen trabajo, no conozco la rubrica o bajo que condiciones se estipulo, pero para mi, Alumno de primer semestre, me parce sumamente interesante y atractivo los contenidos que nos presentas, pues abren la posibilidad a una reflexión y aun debate en donde lo mas importante y primordial es la retro alimentación y el crecimiento. considero que como futuros docentes y como alumnos normalistas, esta en nosotros la mayor responsabilidad y el compromiso de sacar las cosas adelante, con raciocinio, criticidad, conciencia y sobre todo con acciones que hagan la diferencia en estos procesos tan complejos, pero que como nos gustan... llamado LA EDUCACIÓN.
ResponderBorrarTony, buen resumen.
ResponderBorrar