domingo, 28 de agosto de 2016

La Naturaleza de los Resultados


LA NATURALEZA DE LOS RESULTADOS

Frade Rubio, Laura

PALABRAS CLAVE
 
IDEAS PRINCIPALES
 
Logros educativos
 
 
Resultado
 
 
Preparación para la vida
 
 
Memorización
 
 
Comprensión
 
 
Incoherencia
 
 
Corrientes pedagógicas
 
 
 
 
Constructivismo
 
Discordancia
 
 
 
Conductismo
 
 
Educación
 
 
OCDE
 
 
 
Combinación
 
Consensos sociales
Todos exigen un cambio en la educación reflejándose en logros positivos de los mismos.
 
No todas las personas están dándole el mismo significado.
 
Esta es la meta que los padres tienen fijada para sus hijos y lo que esperan de la educación.
 
En la actualidad ya no tiene el mismo fin ni significado que poseía en tiempos pasados.
 
Es lo que los maestros y la escuela en general quieren lograren sus alumnos.
 
No hay una temática coherente entre lo que se debe enseñar en el aula y lo que los exámenes nos presentan.
 
Buscan metas diferentes en sí mismas y cada maestro utiliza diversas metodologías por lo que la palabra resultado tendrá una connotación diferente para cada corriente.
 
Desarrollo del pensamiento.
 
Entre lo que los padres esperan que la escuela les enseñe a sus hijos y entre los objetivos que la educación, moderna les exige a los profesores.
 
Adquisición del conocimiento mediante la transmisión verbal.
 
Muchas personas siguen creyendo erróneamente que educar es meramente transmisión del conocimiento.
 
Para ellos lo importante es que el alumno aprenda a resolver problemas que le enfrentaran a situaciones de la vida real y el campo laboral.
 
Lo ideal es la combinación de las dos corrientes pedagógicas: Conductismo y Constructivismo.
Es lo que se debe hacer cuando distintas personas, empresas y/o instituciones esperan cosas diversas y distintas a partir de una misma palabra, en este caso: Resultados.

 

CONLCUSIÓN

La naturaleza de los resultados me ha parecido una lectura que presenta datos muy importantes para analizar y reflexionar, partiendo desde la pauta de saber lo que una palabra puede significar en diversas circunstancias y para diferentes personas; Resultados que es el enfoque primordial de la lectura lo pudimos analizar a través de perspectivas diferentes. La autora me parece muy acertada cuando toma como punto de partida el trio educativo: Institución, padres y alumnos, porque cada cual tiene finalidades y objetivos diferentes en cuanto a los resultados que debe otorgarle la educación.

Concuerdo con Laura cuando afirma que se deben de mezclar las tres propuestas para que el alumno logre mejores resultados, es decir comenzar con la memorización ya que para analizar, comprender y reflexionar cualquier conocimiento primero este debe estar en tu memoria, de no ser así es imposible avanzar al segundo nivel, ya logrando esto a través del constructivismo se debe lograr el razonamiento y comprensión para finalmente desarrollar en el alumno la competencia de la aplicabilidad del mismo en la vida del sujeto y hacerlo significativo para el mismo.

Para finalizar esta breve reflexión me ha dejado en claro que nosotros como futuros docentes si queremos que el alumno obtenga mejores resultados en su aprendizaje no podemos casarnos con una corriente pedagógica, es decir, debemos de estar abiertos a ir utilizando las que se requieran en los momentos oportunos para que el alumno logre aprender de manera más efectiva y significativa, por ende debemos de estar preparados conociendo todas y cada una de ellas para ser mejores maestros, pero lo más importante, ayudar a nuestros alumnos para hacer de ellos personas inteligentes y capaces a la vez para resolver cualquier situación.

1 comentario:

  1. Tanto tu ficha como tu conclusión me parecen muy pertinentes y muy buenas, gran trabajo (:

    ResponderBorrar